Viñeta de Pat Carra para la Librería de Mujeres de Milán
"Y en el fondo me convencí de que las mujeres, yo, no somos únicamente la casta oprimida que se rebela, no somos sólo compañeras en una lucha de liberación... Todo eso es cierto, pero con la levadura añadida de la evidencia de que las mujeres pueden ser para las mujeres criaturas de las que una puede fiarse, en quienes se puede confiar, con las que una está bien, con la que una se puede pasar noches tocando flautas, con quienes es divertido bailar, discutir, hacer proyectos y convertirlos en realidad".
Librería de mujeres de Milán. Texto extraído de la Agenda de las mujeres 'fotógrafas'.
2001. Madrid. horas y Horas.
El lunes 7 de marzo,
de 20:30 a 22 horas,
Compartir poesía.
Fotografía de Misty Mawn
Al cuidado de María G. Zambrano.
El miércoles 9 de marzo,
a las 20 horas,
Encuentro con Francisca Aguirre:
Lectura de poemas en homenaje a su vida y a su obra.
Francisca Aguirre
Al cuidado de Coral Cano Domínguez.
Te invitamos a un encuentro con Francisca Aguirre. Os proponemos disfrutar de la emoción de escuchar a una de nuestras grandes poetas del siglo XX y por suerte del XXI. Leer sus versos, escuchar su voz, oír de primera mano, cómo fue naciendo su poesia a lo largo de su vida, de una vida larga, bajo un tiempo siniestro, y siempre desde la libertad, como único refugio del arte.
Queremos hacerle a Francisca Aguirre un sencillo y pequeño homenaje, desde la fundación Entredós, desde algunas mujeres que amamos la poesía, desde nosotras como lectoras, como escritoras, como poetas y como feministas.
Somos conscientes de la necesidad en este mundo de que se conozcan nuestros referentes poéticos, y artísticos, de donde se nutren nuestras almas, para atravesar desiertos, y para crear y compartir los paraísos que construimos y que a veces encontramos. Ven a disfrutar y compartir con esta poeta republicana.
La mujer se quedó mirando el tiempo
mientras la luz moría en las esquinas
y una desolación llena de espinas
la arañó como un son a contratiempo.
Pensó en su corazón, siempre a destiempo,
coleccionando escombros, polvos, ruinas,
convirtiendo dolores en harinas
y el fracaso en un viejo pasatiempo.
Se extrañó la mujer de que la vida,
en que todas sus ansias había puesto,
fuese esta soledad interminable.
Miró su juventud atardecida,
oyó a su corazón, triste, dispuesto
y sonrió la nada inexorable.
(Francisca Aguirrre, Ensayo General. Poesía completa, pág. 227.)
El jueves 10 de marzo,
de 20 a 22 horas,
120 minutos de poesía escrita por mujeres.
Al cuidado de Chusa Amézquita y Vera Moreno.
El viernes 11 de marzo,
a partir de las 20 horas, celebramos
EL 8 DE MARZO (nosotras somos así)
Al cuidado de Ana Rojo Delgado y Elena Piedrafita Moreno.
Ven a celebrar a Entredós el 'día de las mujeres'. A festejar entre mujeres y celebrar a las mujeres que han hecho y hacen historia, a las mujeres de tu historia; mujeres que te inspiran, que te nutren, mujeres a las que admiras y amas, maestras, creadoras, activistas, malabaristas de la vida, madres, amigas, artistas, pensadoras, mujeres que crean mundos...
Disfrázate con algo que te recuerde a tu mujer favorita; y (o) trae una prenda morada. Si te apetece, preséntanos a la mujer que has elegido, lee algo que haya escrito o cuéntanos de ella.
Escucharemos música de mujeres de todos los tiempos, podrás beber nuestro Lilithcor (Licor de Lilith) o la Rosa de Jamaica y probar algunos dulces. También tendremos juegos, sorpresas y mucho más.
El precio de la entrada es de 3€, 2€ si eres socia de Entredós.
El sábado 12 de marzo,
a las 19 horas,
Proyección del documental sobre la fibromialgia:
Indefinida plural
Con la participación de su realizadora Bárbara Boyero Rabasco.
A cargo de Andrea García García.
Al cuidado de Ana Mañeru Méndez.
Indefinida Plural. Barcelona 2008, 36 minutos.
Documental seleccionado en la 23ª Muestra de Cine y Mujer de Navarra (2009) y en la VIII Feria de las Asociaciones de Mujeres de Bizkaia (2010).
La Fibromialgia como ejemplo nos permite romper los límites de la normalidad asumida, de lo que es aunque no debería ser.
¿Es obligatorio cuidar de los demás si eres mujer? ¿Sólo le ocurre esto a las mujeres que tienen Fibromialgia? ¿Significa ser mujer hacer todas
esas cosas? Si no las haces o ya no puedes hacerlas ¿No eres mujer? ¿Ya no? ¿Qué eres?
Tres mujeres cuestionan y superan a través de la Fibromialgia, roles y aquello que se esperaba de ellas. Reflexión de la relación social, histórica y cultural de las mujeres con la salud, el dolor, la culpa, las renuncias, los cuidados...Realización: Bárbara Boyero Rabasco, Roser Mateos Perea y Lidia Ruiz Navaridas.
Documental seleccionado en la 23ª Muestra de Cine y Mujer de Navarra (2009) y en la VIII Feria de las Asociaciones de Mujeres de Bizkaia (2010).
La Fibromialgia como ejemplo nos permite romper los límites de la normalidad asumida, de lo que es aunque no debería ser.
¿Es obligatorio cuidar de los demás si eres mujer? ¿Sólo le ocurre esto a las mujeres que tienen Fibromialgia? ¿Significa ser mujer hacer todas
esas cosas? Si no las haces o ya no puedes hacerlas ¿No eres mujer? ¿Ya no? ¿Qué eres?
Tres mujeres cuestionan y superan a través de la Fibromialgia, roles y aquello que se esperaba de ellas. Reflexión de la relación social, histórica y cultural de las mujeres con la salud, el dolor, la culpa, las renuncias, los cuidados...Realización: Bárbara Boyero Rabasco, Roser Mateos Perea y Lidia Ruiz Navaridas.
Patricia T. Cañada (Coordinadora de Entredós)
Fundación Entredós
C/ Marqués Viudo de Pontejos, 4
Madrid 28012
Tel. 91 522 00 22entredos@unapalabraotra.org
www.unapalabraotra.org/entredos
C/ Marqués Viudo de Pontejos, 4
Madrid 28012
Tel. 91 522 00 22entredos@unapalabraotra.org
www.unapalabraotra.org/entredos
No hay comentarios:
Publicar un comentario