Francisca Aguirre. Premio Nacional de poesía 2011.
La paciente dice haber nacido el 27 de octubre de 1930.
El dato nos conduce a un período de la historia de nuestro país
francamente malo, por no decir malísimo.
Ahora bien, si tomamamos en consideración
aspectos tan importantes para salud
como la formación del carácter
que a estas alturas ya nadie pone duda
salvo algún que otro majadero
es decir si consideramos que en 1936 nuestra paciente
tenía ya la vetusta edad de seis años
pues habremos de deducir que
la enferma tuvo este hecho a su favor
para enfrentarse a los desdichados acontecimientos
que asolaron a ese trozo de tierra
que conocemos con el nombre de España.
Que en ningún momento ha sido ni una
ni grande ni mucho menos libre.
Dicho esto vamos a pasar a los datos y antecedentes personales.
Francisca Aguirre. Historia de una anatomía. P. 63.
Ediciones Hiperión, 2010, Madrid.
El lunes 21 de noviembre,
de17:30 a 19:30 horas,
Taller: "Entretejiendo el amor propio".
Al cuidado de Almudena Albi Parra.
El martes 22 de noviembre,
de 18 a 20 horas,
se reúne el espacio:
¿Es posible amar y ser libre a la vez?
Escultura de Camile Claudel
Al cuidado de Graciela Hernández Morales.
Aún hay plazas disponibles
Este es un espacio en el que nos reunimos mujeres de muy diferentes edades y experiencias vitales para pensar juntas sobre nuestras dificultades y destrezas a la hora de conjugar la libertad con el amor.
No nos centramos solo en el amor de pareja, sino también en el amor que vivimos con nuestras familias, con nuestros ligues y parejas, con nuestras amigas y amigos, etc.
Asimismo, cuando hablamos de libertad nos centramos en la libertad de ser, o sea, esa que se da cuando una se atreve a expresar y a poner en juego en cada relación lo que ella es, siente, desea y necesita.
Y así, compartiendo palabras, experiencias, estrategias, confianza y apoyo, cada una de nosotras va encontrando su propio camino a la hora de vivir sus vínculos amorosos sin someter ni someterse y de vivir su libertad sin poner coto al amor.
Nuestros encuentros se harán los martes alternos de 6 a 8 de la tarde.
El precio es de 40 euros mensuales para las que aún no sois socias y de 35 euros para las que ya lo sois.
Si te animas, tienes que llamar al 915220022 o pasarte por Entredós y apuntarte.
El grupo no será inferior a 6 mujeres ni superior a 15.
El miércoles 23 de noviembre,
a las 19:30 horas,
se reúne Una historia verdadera
Obra de Remedios Varo
Al cuidado de Milagros Montoya Ramos.
El miércoles 23 de noviembre,
a las 20:30 horas,
se inaugura la exposición Mímate,
de artesanía de cerámica y cuero de Jimena y Gloria.
Al cuidado de Almudena Albi Parra.
El viernes 25 de noviembre,
de 18 a 19:30 horas,
taller: Lectoras de Jane Austen.
Hoy: "Orgullo y prejuicio"
Al cargo de Gloria Fortún.
Al cuidado de Elisa Salvador.
Cada sesión es independiente. El precio de la sesión es de 15€, 13€ para las socias de Entredós.
El viernes 25 de noviembre,
a las 20 horas,
Hoy Las Tertulianas salen a la calle el '25 de noviembre'
Al cuidado de Pilar Mateo.
El sábado 26 de noviembre de 2011
A las 21 horas.
Concierto de AWALAA
Al cuidado de Raquel Martín Sánchez
El grupo Awalaa fue fundado por Hilda Hernández -profesora del taller de percusión de Entredós- con la idea de mostrar la diversidad cultural que se encuentra en los géneros musicales venezolanos, influenciados por raíces africanas, indígenas y españolas. La percusión es, junto con las voces, protagonista de este proyecto musical, que amplía su diversidad sonora con el cuatro venezolano y la guitarra.
Awalaa significa hermandad en la lengua wayuu, propia de la tribu que se encuentra en la zona de la guajira venezolana que limita con Colombia. La idea de crear el grupo nace a partir de los talleres de percusión y canto de diferentes ritmos afrovenezolanos dictados por Hilda Hernández en el CSA La Tabacalera, de Madrid.
“La música venezolana –apunta Hilda- es poco conocida mundialmente, y por eso nuestra intención es dar a conocer su magia, su colorido y su riqueza”.
Integrantes de Awalaa:
Hilda Hernández: Dirección, percusión y voces.
Ana Arnaiz: Voz principal, percusión y coros.
Martín Ferrer: Cuatro, guitarra, percusión y voces
Mirny Duque: Percusión y voces.
Más información: https://www.facebook.com/pages/Awalaa/118972314846763
El concierto es mixto y la entrada tiene un precio de 5€, 4€ para las socias de Entredós.
Patricia T. Cañada (Coordinadora de Entredós)
Fundación EntredósC/ Marqués Viudo de Pontejos, 4
Madrid 28012
Tel. 91 522 00 22entredos@unapalabraotra.org
www.unapalabraotra.org/entredos
Madrid 28012
Tel. 91 522 00 22entredos@unapalabraotra.org
www.unapalabraotra.org/entredos
No hay comentarios:
Publicar un comentario