jueves, 24 de noviembre de 2011

Del 28 de noviembre al 3 de diciembre

Laura Casielles. Premio de Poesía joven Miguel Hernández 2011 del Ministerio de Cultura.
 
 
LA LEVEDAD DEL PÁJARO
Aprender
la levedad del pájaro.
 Sacar los pies del nido y encontrar
 que fuera el mundo es limpio
y el cielo es amplio
y no nos queda nada 
 por lo que valga la pena no amar.

Aprender
la levedad del pájaro. Respirar.
Sentir como pasa el aire
por todas las esquinas del cuerpo,
lo más parecido a volar
que puede hacer una mujer
como yo, con el corazón
pegado a la tierra.

Desafiar
la gravedad
como quien desafía
una norma, aprender
la levedad del pájaro.
Olvidar que las cosas pesan
y echarlas al aire
quedarse quieta y ver
cómo les nacen alas.

Lo más parecido a volar
que puedo hacer,
yo que tengo
los pies de plomo. Aprender
la levedad del pájaro.

Laura Casielles. Los idiomas comunes.
Hiperion, 2010.
 
El lunes 28 de noviembre,
 de 20 a 22 horas,
se reúne Compartir poesía.
Al cuidado de Ana Mañeru Méndez.
 
 
 
 
El miérccoles 30 de noviembre,
a las 20:15 horas,
Charla con Yayo Herrero co-coordinadora estatal de Ecologistas en Acción.
Propuestas ecofeministas para un sistema cargado de deudas.
Al cuidado de Tania R. Manglano.
 
"Las personas formamos parte de la naturaleza y dependemos de ella.
Los seres humanos dependemos de los cuidados de otras personas, sobre todo en diferentes momentos del ciclo vital.
Sin embargo,  la cultura occidental se ha construido de espaldas a esta doble dependencia y, sobre todo la economía, a causa de esta ignorancia, ha declarado la guerra al planeta y al bienestar humano.
Construir una cultura de paz con la naturaleza y con el mundo necesita de las aportaciones de dos movimientos, el feminista y el ecologista, cuyas visiones y propuestas pueden permitir alumbrar una mirada alternativa que permita caminar hacia la sostenibilidad ecológica y humana. "
(Yayo Herrero)
 
 
 
El viernes 2 de diciembre,
dee 17 a 19 horas,
Taller de iniciación a la escritura creativa.
Al cuidado de Camila Paz Obligado.



A las 20 horas,
Se reúnen Las Tertulianas.
Hoy:  "Un análisis feminista del misticismo oriental".
Al cuidado de  Belén Nogueiras.
 
 
 
El sábado 3 de diciembre, de 10 a 19 horas.
 
TALLER DE REIKI, nivel I.
A cargo de Marta Loperena Serrahima.
 
Al cuidado de Ana Mañeru Méndez.

Reiki significa Energía Universal. Rei= universal Ki= energía
Reiki es una terapia japonesa de imposición de manos.
Es un sistema de sanación natural, mediante el cual la energía recibida va allí donde el cuerpo más lo necesita
Reiki, al igual que otras terapias energéticas como el Shiatsu y la acupuntura y prácticas como el Tai Chi o el Yoga, se basa en los Chakras y en los equilibrios energéticos.


El Reiki y yo

Marta Loperena Serrahima

                Cuando terminé mis estudios de Terapias Manuales, me di cuenta de que necesitaba “algo más” que trabajar los músculos y las articulaciones de mis pacientes. Así que investigando, el Reiki “apareció” en mi buscador de Internet y con él mi maestro John Curtin. Fue todo un descubrimiento. Al finalizar el primer nivel de Reiki y empezar a practicar conmigo misma, entendí muchas de las cosas que me ocurrían y sobre todo aprendí a gestionar mis emociones y a estar en consonancia con el Universo: a aceptarme como soy y a cambiar aquello que no me gusta de mí.
                Aprendí a trabajar con la energía: a usar la energía Universal para sanarme a mí y para ayudar a mi entorno y a mis pacientes a sanarse y  encontrar de nuevo el bienestar.

Desde que el Reiki y la meditación forman parte de mí, poco a poco mi vida se ha ido armonizando y colocándose. No es que vaya todo el día con una sonrisa de oreja a oreja, sino que he ido aceptando lo que el Universo me va trayendo. Así he aprendido  a  pedir, a dar  y a compartir alegría y amor.
                Ahora soy Maestra de Reiki y sigo practicando y evolucionando día tras día para transmitir mis conocimientos a quienes lo necesiten.
 
Todavía hay plazas disponibles.

El precio del taller es de 85€, 80€ si eres socia de Entredós. El precio incluye las horas de curso, manual, diploma, un CD de música para poder practicar en casa y una carpeta para guardarlo todo. Comida, el café o té del descanso y galletas.

Apúntate llamando a Entredós a partir de las 14 horas al 915220022, escribiendo a entredos@unapalabraotra.org o en persona.

              
 
 
Patricia T. Cañada (Coordinadora de Entredós)
Fundación EntredósC/ Marqués Viudo de Pontejos, 4
Madrid 28012
Tel. 91 522 00 22
entredos@unapalabraotra.org
www.unapalabraotra.org/entredos

No hay comentarios:

Publicar un comentario