"Le preguntaron a una poetisa: "¿Ha estado de vacaciones?" y ella respondió: "Los poetas están siempre de vacaciones". (...)
¿De vacaciones de qué? (...) de las verdades aprendidas de memoria, de las palabras ficticias, de las respuestas correctas, de la constante buena voluntad, de las mentiras fatales, del sentimiento de culpabilidad, de los premios que son peores que los castigos cuando se quedan tan por debajo de las expectativas que suscitan. De vacaciones del cansancio de estar en un mundo que sigue haciendo promesas que no cumple y se toma a cambio lo mejor que una tiene: la inteligencia de la infancia, las ganas de jugar, la capacidad de asombrarse, el amor a primera vista, la luz en la mirada".
¿De vacaciones de qué? (...) de las verdades aprendidas de memoria, de las palabras ficticias, de las respuestas correctas, de la constante buena voluntad, de las mentiras fatales, del sentimiento de culpabilidad, de los premios que son peores que los castigos cuando se quedan tan por debajo de las expectativas que suscitan. De vacaciones del cansancio de estar en un mundo que sigue haciendo promesas que no cumple y se toma a cambio lo mejor que una tiene: la inteligencia de la infancia, las ganas de jugar, la capacidad de asombrarse, el amor a primera vista, la luz en la mirada".
Luisa Muraro, El Dios de las mujeres, trad. María-Milagros Rivera Garretas, Madrid, horas y Horas, 2006, pág. 19-20.
El lunes 30 de enero,
de 20 a 22 horas,
se reúne Compartir poesía
Al cuidado de Ana Mañeru Méndez
El martes 31 de enero,
de 18 a 20 horas,
se reune el Taller:
Conocer la historia y el pensamiento de las mujeres para entender nuestras vidas.
de 18 a 20 horas,
se reune el Taller:
Conocer la historia y el pensamiento de las mujeres para entender nuestras vidas.
Al cuidado de Pilar Mateo.
Los miércoles a partir del 1 de febrero
11:30 a 13:30 horas o
16:00 a 18:00 horas
11:30 a 13:30 horas o
16:00 a 18:00 horas
Taller Cuerpo en Movimiento
Danza Teatro & Danza Contemporánea
para mujeres
A cargo de Marina Bruno
Al cuidado de Patricia T. Cañada
Foto por MMVidale
“…la danza no es una técnica particular, sino un símbolo del acto de vivir, una expresión de la libertad…”
(Isadora Duncan)
A través de ejercicios de consciencia corporal, danza contemporánea y danza-teatro investigaremos nuevas formas de vivir el movimiento explorando las relaciones con nuestro entorno.
El taller es un espacio para la creatividad y la libertad de movimiento, donde la conexión con nuestro propio cuerpo, su relación con el espacio y con los demás cuerpos son los puntos de partida para el trabajo a desarrollar. Juntas afinaremos la escucha, la presencia y liberaremos nuestro baile interior, permitiéndonos potenciar su expresividad y creatividad.
Cada grupo tiene plazas limitadas// Fundamental llevar ropa cómoda.
// No es necesario experiencia previa //
Precio: 45€ al mes para las socias // 50 € al mes si aún no lo eres.
El curso es trimestral y se realiza hasta el 25/4
Se pide el compromiso de las participantes con el trabajo a lo largo del taller.
Sólo quedan plazas en el grupo de la mañana.
Para reservas y más información: Tfno.915220022 - entredos@unapalabraotra.org
“…la danza no es una técnica particular, sino un símbolo del acto de vivir, una expresión de la libertad…”
(Isadora Duncan)
A través de ejercicios de consciencia corporal, danza contemporánea y danza-teatro investigaremos nuevas formas de vivir el movimiento explorando las relaciones con nuestro entorno.
El taller es un espacio para la creatividad y la libertad de movimiento, donde la conexión con nuestro propio cuerpo, su relación con el espacio y con los demás cuerpos son los puntos de partida para el trabajo a desarrollar. Juntas afinaremos la escucha, la presencia y liberaremos nuestro baile interior, permitiéndonos potenciar su expresividad y creatividad.
Cada grupo tiene plazas limitadas// Fundamental llevar ropa cómoda.
// No es necesario experiencia previa //
Precio: 45€ al mes para las socias // 50 € al mes si aún no lo eres.
El curso es trimestral y se realiza hasta el 25/4
Se pide el compromiso de las participantes con el trabajo a lo largo del taller.
Sólo quedan plazas en el grupo de la mañana.
Para reservas y más información: Tfno.915220022 - entredos@unapalabraotra.org
El viernes 3 de febrero,
a las 20 horas,
Se reúnen Las Tertulianas.
Hoy: La poeta y tertuliana Beatriz Barón Beraud presenta su libro Merciless.
a las 20 horas,
Se reúnen Las Tertulianas.
Hoy: La poeta y tertuliana Beatriz Barón Beraud presenta su libro Merciless.
Al cuidado de Belén Nogueiras.
Asombras, de sombras.
Mujer de herrumbre.
Óxido en tus besos.
Mujer acerada.
Luz inmensurable
penetrada de catéteres.
Sondas, sueros.
Tu lágrima se detiene.
Se funde.
Se dilucida.
Se empeña.
Aguja clavada en la suya.
(Bea Barón Beraud)
Mujer de herrumbre.
Óxido en tus besos.
Mujer acerada.
Luz inmensurable
penetrada de catéteres.
Sondas, sueros.
Tu lágrima se detiene.
Se funde.
Se dilucida.
Se empeña.
Aguja clavada en la suya.
(Bea Barón Beraud)
Patricia T. Cañada (Coordinadora de Entredós)
Fundación Entredós
C/ Marqués Viudo de Pontejos, 4
Madrid 28012
Tel. 91 522 00 22
entredos@unapalabraotra.org
www.unapalabraotra.org/entredos
No hay comentarios:
Publicar un comentario