"La
política masculina, la que habitualmente se llama política aunque con frecuencia
no es más que gestión del poder, también la democrática, ha expulsado el amor de
la ciudad, de la polis, ya desde su sustancia, que es la educación reglada. De
la expulsión del amor de la ciudad es una consecuencia la desvalorización de lo
femenino libre y, de ello es consecuencia, a su vez, la violencia contra las
mujeres, porque muchas mujeres nos hemos hecho históricamente depositarias del
amor, tanto que llegamos a aferrarnos desesperada (y equivocadamente) a él más
incluso en las relaciones en las que este ya no alienta, generando mucho
desorden y, a la vez, denunciando tenazmente la expulsión del amor de la
política masculina. Especialmente en la actualidad, cuando incluso el feminismo
ha sospechado del amor, llegando ocasionalmente a decir en el pasado que el amor
es "lo que les pierde a las mujeres". Pero es el amor lo que le trae libertad a
una mujer, paradójicamente: es lo que hace que ella se encuentre y recupere el
punto de vista del origen, de su origen femenino y materno, de su trinidad
propia. Entre mujeres se sabe que existe "el espacio infinito de una libertad
real, la libertad que el amor otorga a sus esclavos", y que esta libertad -la
libertad femenina- vale para mujeres y hombres”.
María-Milagros Rivera Garretas. El amor es el
signo. Educar como educan las madres. P. 253.
Sabina Editorial, Madrid, 2012.





Ven a visitarnos, a
informarte de nuestros espacios y talleres, a ver la exposición de fotografía
‘Movimiento en foco’, a comer o tomarte algo. Te
esperamos.
¡Buena
semana!
Patricia T. Cañada
(Coordinadora de Entredós)
Fundación
Entredós
C/Marqués viudo de
Pontejos, 4
Metro
Sol.
915220022
No hay comentarios:
Publicar un comentario